El viernes 28 de marzo, en la sala Maggiolo de la Universidad de la República, el rector Álvaro Mombrú firmó junto a la empresa Saceem el contrato de obra que inicia la construcción de la primera fase de la nueva sede de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación (FHCE).
Comenzando el acto protocolar el rector señaló «hoy es un día de mucha alegría para la Universidad de la República». Se refirió a la amplia construcción edilicia en la que se ha enfocado la Udelar en los últimos años en todo el país, «todo al servicio de su actividad académica» dijo, y mencionó que el proyecto aporta al Área Social y Artística pero que va a tener un gran valor para toda la Universidad. «Este momento está aquí, este momento llegó y no me queda más que felicitar a quienes lo hicieron posible», subrayó.



Adriana Gorga, coordinadora de ejecución de proyectos del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo, se refirió a que este proceso inició en 2007 y que hoy se inicia una nueva etapa donde se edificará en principio solo en el 20% del predio que cuenta con una superficie de 4300 m2. Recordó que la Udelar estará invirtiendo 500.000 millones de pesos a lo largo de los dos años que llevará la obra que finalmente alojará a las áreas de investigación, docencia y administración de la FHCE.
El director de la Dirección General de Arquitectura de Udelar, Horacio Flora, agregó que se trata de una edificación de «carácter cívico», donde se proyecta una explanada a semejanza de la que existe en Facultad de Derecho que aporta espacio social, manifestando también que la fachada del nuevo edificio recrea la de otros espacios universitarios emblemáticos y que se espera que por ende termine convirtiéndose en un símbolo local.
Alejandro Ruibal, director general de Saceem, resaltó la transparencia en el proceso de la licitación de la obra refiriéndose a esta como «un buen ejemplo de administración». Además, comentó que hay dos momentos fundamentales, «este es uno, cuando se entrega la obra, el otro es cuando se corta la cinta, que esperamos sea antes de los 24 meses».



Para dar cierre al evento el decano de la FHCE, Pablo Martinis, se mostró feliz de iniciar esta etapa en el año en que la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación celebra su 80 aniversario. Explicó que diariamente recorren el edificio de la FHCE: 5579 estudiantes (1138 que ingresaron en este primer semestre de 2025), 378 docentes y 179 funcionarias y funcionarios TAS. Subrayó la diversidad de formaciones que ofrece la Facultad a nivel de licenciaturas, tecnicaturas, especializaciones, maestrías y doctorados y enumeró los variados aportes que la FHCE realiza a la sociedad desde estos campos disciplinares.
«Me veo en la necesidad de hacer públicos agradecimientos» expresó Martinis. En primer lugar a nuestra Universidad de la República que toma la decisión de atender a esta obra en un momento de múltiples demandas. También al incansable trabajo de los decanos anteriores: José Seoane, Álvaro Rico y Ana Frega, y a sus equipos. Al Consejo de la FHCE, a los integrantes de los órdenes y a todo el colectivo de la Facultad que ha trabajo mucho, sobre todo en 2024, y que sigue trabajando ahora en la planificación de la futura mudanza y en el pienso de las fases posteriores que tienen que ver con acoger a nuevos espacios universitarios. Agradeció muy especialmente al equipo de la obra y del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, a la empresa Saceem por aceptar el desafío de construir más y mejor Universidad y finalmente a la sociedad uruguaya que acobija a la Udelar y la enriquece materializando el derecho a la Universidad.




